DIPLOMADO EN
PRODUCCIÓN DE EQUINOS DE DEPORTE
Diplomado dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Concepción
FECHA DE INICIO: Marzo 2021 como fecha tentativa. Una vez se obtenga el mínimo de alumnos requeridos se dará inicio a este programa.
INFORMACIÓN GENERAL
ANTECEDENTES SOLICITADOS
- Poseer el título de profesional de Médico Veterinario o Licenciado en Ciencias Veterinarias.
- Realizar la postulación en la plataforma de Formación Permanente UdeC, sección diplomados.
- Enviar carta de presentación al Director del programa al contacto lismunoz@udec.cl
- Presentar su currículum vitae, adjuntando fotocopia legalizada del certificado de Título de Médico Veterinario o de Licenciado en Ciencias Veterinarias.
VALORES Y DURACIÓN
- Valor Arancel: $1.200.000 (valor congelado desde admisión 2020)
- Valor Matrícula: $230.000.- (2021)
- Duración: 9 meses
HORARIO
- Clases sincrónicas: Viernes y Sábado de 09:00 a 19:00 hrs., en frecuencia quincenal y con posibilidades de flexibilizar los días y horario
- Modalidad: E-learning
- N° horas: 243 horas
- Vacantes: 15 estudiantes (mínimo 6)
OBJETIVOS
- Capacitar a médicos veterinarios para la dirección y asesoría de centros ecuestres o criaderos de equinos de deporte.
DIRIGIDO A
Médicos Veterinarios y Licenciados en Ciencias Veterinarias en modalidad 100% online.
DIRECTOR PROGRAMA
Lisandro Muñoz Alonzo
Contacto: lismunoz@udec.cl
CONTACTO
Evelyn Villar Villar
Contacto: jvillar@udec.cl
EQUIPO DOCENTE
Rodrigo Allende Vargas
Médico Veterinario y Zootecnia, Universidad Agraria, Ecuador. Magíster en Ciencia Animal y Análisis de Sistemas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Asistente y Director del Departamento de Ciencia Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción. Profesor de Nutrición Animal y Alimentación Animal.
Mario Briones Luengo
Médico Veterinario, Universidad de Concepción. Magíster Breeding Animal, Universidad de Edimburgo, Escocia. Profesor Asociado del Departamento de Ciencia Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción. Profesor responsable de Genética.
Oscar Coddou Molina
Oficial de Ejército, Maestro de Equitación, Ejército de Perú. Maestro de Equitación, Ejército de Chile. Campeón Nacional y Mundial Militar de Adiestramiento. Jinete Panamericano de adiestramiento. Director y Jefe de Jinetes Escuela Clásica Lipizzana de Chile. Maestro de Maestros de Alta Escuela del Ejército de Chile. Entrenador de Equipos Nacionales de adiestramiento de Chile y Ecuador. Juez Nacional y FEI de Adiestramiento. Coronel en retiro y Ex-Director de la Escuela de Caballería Blindada del Ejército de Chile.
Jaime Cruces Leal
Médico Veterinario, Universidad de Concepción. Diplomado en Medicina y Cirugía Equina, Universidad de Chile. Médico Veterinario Clínica Veterinaria del Club Hípico Concepción. Colaborador Docente del Departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción. Profesor de Producción de Equinos y Clínica de Equinos.
Claudio del Campo Vega
Médico Veterinario, Universidad Concepción. Diplomado en Producción de Equinos de Deporte, Universidad de Concepción. Jurado de Rodeo Chileno. Jinete de Rodeo Chileno.
Marcelo Doussoulin Guzmán
Ingeniero Agrónomo, Universidad Austral de Chile. Magíster en Ciencias mención Producción Animal, Universidad Austral de Chile. Diplomado en Estudios Avanzados, Universidad de Córdoba, España. Profesor Asociado de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción.
Guillermo Garín Heyermann
Oficial de Ejército. Maestro de Equitación, Ejército de Chile. Maestro de Equitación, Ejército de Argentina. Campeón Nacional y Campeón Mundial Militar de CCE por equipos. Jinete y Vicecampeón por equipos en Concurso Completo de Equitación ODESUR y jinete Panamericano de Concurso Completo de Equitación. Jefe de Equipo de Concurso Completo de Equitación en Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos. Entrenador FEI de Concurso Completo de Equitación. Coronel en retiro. Ex-Director de la Escuela de Equitación del Ejército de Chile.
Carol Lopicich Ciudad
Oficial de Ejército. Maestro de Equitación, Ejército de Chile. Diseñador Internacional de Pistas FEI Nivel 3. Juez Internacional de Salto FEI Nivel 3. Comisario FEI Nivel 3. Delegado técnico de la FEI. Asesor técnico de salto y Concurso Completo de Equitación del Ejército. Mayor en retiro.
Ricardo Massmann Schilling
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Master of Business Administration, University of Rochester USA. Cochero. Campeón Nacional de Enganche en categoría Intermedio y Preliminar. Ha participado en varios concursos en Europa, incluidos dos campeonatos mundiales de enganche categoría en tronco con caballos y ponies. Propietario del criadero del enganche y de la cochera Lefún, Villarrica.
Gastón May Boullon
Arquitecto. Presidente de la Comisión de Rienda de la Federación Ecuestre de Chile. Director de la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos. Miembro de la Asociación Nacional de Clubes de Rienda. Miembro de la American Paint Horse Association. Propietario Criadero Quimpomay.
Fernando Medina Guerrero
Médico Veterinario, Universidad Austral de Chile. Criador caballos árabes (Criadero Flor de Romero, Monte Águila). Entrenador de la Selección Juvenil de Noruega y jinete de Enduro.
Julio Mohr Alba
Ingeniero Agrónomo especialista en Producción Animal, Universidad de Chile. MBA, Universidad de Paris-Sorbonne, Francia. Profesor de Producción de Equinos del Departamento de Producción Animal, de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Director Nacional y Presidente de la Comisión Exposiciones y Jurados de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos. Criador de caballos chilenos (Criadero Santa Margarita). Jurado de exposiciones de caballos chilenos, salto, silla y tiro en Chile y Francia.
Lisandro Muñoz Alonzo
Médico Veterinario, Universidad de Concepción. Magíster en Ciencias mención Zoología, Universidad de Concepción. Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción. Profesor responsable de Producción de Equinos
Roberto Navarrete Lewin
Médico Veterinario, Universidad Austral de Chile. Gerente Sanitario Haras Don Alberto.
Claudio Omon Arancibia
Médico Veterinario, Universidad de Chile.
Patricio Pérez Barrios
Médico Veterinario, Universidad Austral de Chile. Director Clínica Veterinaria Osorno. Asesor Haras Tronador. Propietario del criadero de caballos de polo La Piara, Osorno. Jinete de Polo.
Nelson Pinto Carrasco
Cirujano Dentista. Podólogo equino. Director del Centro de Rehabilitación del Casco Equino.
Hernán Ramírez Castex
Médico Veterinario, Universidad de Chile. Magíster en Producción de Equinos, Universidad de Rio Cuarto, Argentina. Diplomado en Reproducción Animal mención equinos, Universidad de Chile. Gerente del Centro de Biotecnología Reproductiva de Equinos Bioteq.
Christian Rehhof Veas
Médico Veterinario, Universidad de Chile. Director y Médico Veterinario de la Clínica Veterinaria del Club Hípico Concepción. Profesor Asistente del Departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción. Profesor responsable de Clínica del Equino.
Patricio Rojas Castañeda
Médico Veterinario, Universidad de Concepción. Magíster en Desarrollo Rural, Universidad de Austral de Chile. Profesor Asociado del Departamento de Ciencia Animal y Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción. Profesor responsable de Formulación y Evaluación de Proyectos.
Fernando Saravia Ramos
Médico Veterinario, Universidad de Concepción. Magíster en Ciencias Veterinarias mención Reproducción Animal y Doctor Phylosophy en Ciencias Veterinarias mención Reproducción Animal, Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, Suecia. Profesor Asociado del Departamento de Ciencia Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción. Profesor de Ginecología y Andrología.
María Paz Zúñiga Barrera
Médico Veterinario, Universidad de Chile. Diplomado en Reproducción Animal, mención Reproducción Equina, Universidad de Chile. Médico Veterinario Residente del Haras Chevalex, Pirque y Médico Veterinario Jefe del Haras Santa Eladia, Santiago. Médico Veterinario Internacional de la Federación Ecuestre Internacional en Concurso Enduro Internacional 3 estrellas. Directiva de la Asociación Chilena de Veterinaria Equina y de la World Equine Veterinary Association.